viernes, 30 de abril de 2010

Donde estan los periodistas



Donde están los periodistas


Este nuevo periodismo se le llama periodismo ciudadano o periodismo 3.0 al fenómeno de especialización de esta profesión informativa que ha surgido gracias a la proliferación el la Red de formatos como el blog.

Cada miembro de la sociedad tiene la posibilidad de convertirse en un comunicador con la única premisa de contar con una conexión a Internet.

Las nuevas posibilidades tecnológicas se suman a la necesidad y el interés de la gente por contar sus propias historias y puntos de vista, y a la pérdida de confianza en los medios tradicionales.

Desde estos últimos muchas veces se han lanzado mensajes sospechosos y contradictorios y, otras veces, simplemente se ha optado por el silencio informativo. Sin embargo Internet rebosa de mensajes y da a cualquiera la oportunidad de convertirse en emisor.

Por ello, cada vez son más las plataformas dedicadas a recoger las aportaciones ciudadanas, incluso en exclusividad. He aquí algunos ejemplos:


Sin embargo, ante semejante caos y desbordamiento de mensajes sigue siendo necesaria la presencia de figuras especializadas que puedan encargarse de poner orden y valorar la información.

El periodismo no puede conservar su esencia sin la figura de los periodistas, aunque estos también deban adaptarse a los cambios que acarrea el siglo XXI y que forzosamente cambiarán sus formas de trabajo.

Por parte de la sociedad se trataría más bien de realizar una labor aportación informativa más que de un auténtico periodismo exclusivamente ciudadano.

Fuentes:

Periodistas 21 (Juan Varela)

Wikipedia

Para vivir más sonrie


Para vivir más sonríe

En la medida en que la intensidad de la sonrisa refleja una disposición emocional subyacente, los resultados de este estudio son congruentes con los de otros estudios que demuestran que las emociones tienen una relación con la salud mental, la salud física y la longevidad", indicaron.

Para el estudio, el equipo liderado por Ernest Abel de la Universidad estatal de Wayne en Michigan tomó 230 fotografías de jugadores de las Grandes Ligas de béisbol que comenzaron a jugar antes de 1950.

Los jugadores fueron clasificados como 'sin sonrisa' si miraban impasibles a la cámara, como 'sonrisa parcial' si su sonrisa involucraba solamente los músculos alrededor de la boca, o como 'sonrisa plena' si la boca, los ojos y las mejillas participaban en el gesto.

Las fotos de los jugadores se tomaron del registro de 1952 de las Grandes Ligas de béisbol (campeonato de EEUU, MLB), un listado de profesionales repleto de estadísticas, como año de nacimiento, índice de masa corporal, estado civil y duración de la carrera, un indicador de la aptitud física.

Al ser las estadísticas tan completas, los investigadores pudieron verificar otros factores que podrían afectar a la longevidad.

De los jugadores fallecidos al 1 de junio de 2009, los de la categoría de 'sin sonrisa' vivieron un promedio de 72,9 años, aquellos con 'sonrisa parcial' murieron a los 75 años, mientras que los de 'sonrisa plena' vivieron una media de 79,9 años, según el estudio.

Aunque no está claro si los jugadores habían sonreído de forma espontánea o si sus sonrisas fueron a pedido del fotógrafo, los investigadores concluyeron que, incluso si se sonríe a pedido, la intensidad de la sonrisa refleja la "disposición general subyacente" del individuo.


Fuente La Flecha.net

jueves, 29 de abril de 2010

Bruselas alfabetización digital en las escuelas.



Bruselas alfabetización digital a partir de la escuela.

La suma evolutiva de contenidos académicos sumado a los sistemas de comunicación, avanza rápidamente en las nuevas tecnologías.

La Sociedad de la Información o queden marginados ha llevado a la Comisión Europea a instar a la industria audiovisual y a los Veintisiete a impulsar la 'alfabetización digital' de los usuarios desde la escuela.

Algunos datos difundidos en el correr del mes en Bruselas, da a conocer en su informe "Europa Digital" se estima que el 24% de la población europea, no dispone de Internet en sus domicilios particulares, esto es debido a la falta de preparación de los usuarios.

El porcentaje restante, que es del 56% se conecta al menos una vez por semana, pero el informe da a conocer que estos usuarios, carecen del conocimiento sobre el manejo de los programas de la red y su educación se ve cada vez más pobre.

A razón de este estudio la Comisión Europea plantea la alfabetización para todos los Estados miembros. Se plantea que se oriente en los planes de estudios oficiales de las escuelas en todos los niveles.

Los dominios cambiarán a partir de 2010 y muchas empresas no lo saben




Dos tercios de las empresas no son conscientes de que podrán utilizar su propio nombre en lugar de extensiones de dominio como .com, .org o .net cuando se liberen los dominios de Internet el año que viene, según una empresa.

El cambio permitiría a empresas como Nike o Microsoft controlar sus propios dominios y explotar mejor sus marcas, así como responder a ataques cibernéticos que utilizan modificaciones de las marcas en las aproximadamente 280 variaciones de extensión de dominio que existen en la actualidad.

"Por ejemplo, si tienes '.nike', puedes crear páginas reales y específicas como 'correr.nike' o 'correlondres.nike'", explicó a Reuters en una entrevista Joe White, director de operaciones de la empresa de registro de dominios Gandi.net.

Se espera que la Corporación de Internet para Nómbres y Números Asignados (ICANN, en sus siglas en inglés), que supervisa los nombres de dominios, empiece a aceptar solicitudes para nuevos nombres de dominio el año que viene, indicó Future Laboratory, que realizó el estudio.

Pero ese cambio no está en el radar de la mayoría de las empresas, según la encuesta encargada por Gandi.net.

"(Las empresas) en general ignoran por completo que este cambio se aproxima", dijo White. "Este cambio todavía no ha penetrado en el grueso de los negocios o los consumidores".

"Sin embargo, las empresas que son conscientes ven la perspectiva como bastante emocionante", dijo.

El precio de 185.000 dólares limitará las primeras aplicaciones a grandes corporaciones y organizaciones, apuntó Tom Savigar, director de estrategia y perspectiva en The Future Laboratory.

La ICANN espera recibir entre 300 y 500 solicitudes en el primer trimestre del año que viene.

"Veremos a las grandes corporaciones mundiales llegar pronto para poseer más de su espacio online", comentó Savigar.

"(Poseer su dominio) podría asegurarles un nivel más alto de credibilidad y reconocimiento", añadió.

Los negocios más pequeños podrán utilizar extensiones más específicas acordes con su sector o su geografía, como ".london" o ."paris".

The Future Laboratory encuestó a 100 gestores de tiendas electrónicas, 50 de grandes empresas y 50 de pequeños y medianos negocios de Internet.

Con la Expreción del rostro controlas un vídeo




Un estudiante de ingeniería informática de la Universidad de California ha desarrollado un sistema que permite a un usuario controlar la velocidad de reproducción de un video sin usar ningún interfaz, únicamente merced a las expresiones de su rostro. El sistema regula la velocidad de reproducción de una videoconferencia en función de las reacciones del rostro del usuario, según sean de aburrimiento o interés, y así optimiza el aprendizaje. El sistema tendrá importantes aplicaciones pedagógicas, tanto en sistemas de tutorización inteligente como en el ámbito general de la enseñanza. Por César Gutiérrez de Tendencias Científicas.
Los hallazgos presentados durante el pasado junio por el brillante joven Jacob Whitehill, que realiza actualmente sus estudios de doctorado en informática en la Escuela Jacob de Ingeniería (Universidad California, San Diego, UCSD), incluyeron una pasmosa y espectacular demostración: sin pulsar ningún botón, sin ningún mando a distancia ni cualquier otro tipo de instrumento de control en sus manos, la velocidad de reproducción de un vídeo se modulaba según sus deseos en menos tiempo del que se tarda en pronunciar la palabra PLAY gracias a las expresiones de su rostro. Es decir, en tiempo real, ya que la respuesta del aparato tiene lugar antes de que dichos deseos se conviertan en una orden.
Tal como explica la citada universidad en un comunicado, lo que hay detrás de todo ello se llama: reconocimiento de la expresión facial, y no constituye ningún misterio en el ámbito de diversas disciplinas, entre ellas la informática, la pedagogía e incluso la teoría de la evolución, que no peregrinamente viene a colación ya que fue Darwin el primero en dar cuenta de la similitud, y posible universalidad, de las expresiones no verbales en individuos de muy diferentes culturas, aunque los estudios sistemáticos concernientes a la expresión facial hubieran de esperar casi un siglo. Los llevaron a cabo Paul Ekman y Wallace Friesen.
Anatomía clásica
El hoy ya clásico Sistema de Codificación de Acción Facial (Facial Action Coding System, FACS) desarrollado por Ekman y Friesen (1978) es una de las herramientas fundamentales que Jacob Whitehill viene utilizando desde hace unos años en el desarrollo de sus experimentos y aplicaciones. Este sistema descompone la expresión facial en 46 unidades de acción (Action Unit, UA) que vienen a corresponderse aproximadamente con la actividad (y consiguiente traducción gestual) de cada uno de los músculos de la cara.
Si bien el sistema ha sido mejorado durante las últimas décadas y la cantidad de UAs ha sido ligeramente ampliada con posterioridad al trabajo de Ekman (para hacernos una idea del altísimo nivel de detalle en su descripción de expresiones basta pensar en las aproximadamente 7.000 combinaciones gestuales observadas y analizadas a partir de una base de 56 UAs), Whitehill tan sólo ha necesitado contar con el reconocimiento por visión computerizada de una docena de ellas para su estudio, si bien el equipo informático utilizado estaba dotado también de un "detector de sonrisa" y se sometieron además a observación y cuantificaron otras variables gestuales como el ritmo de pestañeo.
Captura de información
El estudio de Whitehill se enmarca dentro de un ambicioso proyecto que con toda probabilidad tendrá en un cercano futuro importantes aplicaciones pedagógicas, tanto en sistemas de tutorización inteligente como en el ámbito general de la enseñanza.
A pesar de su juventud, Whitehill cuenta ya con una amplia experiencia en el campo del diseño y la implementación de experimentos relacionados con las técnicas automatizadas de análisis gestual, de modo que la metodología y los instrumentos de los que se ha servido para llevar a cabo este estudio han contado con un considerable grado de sofisticación, especialmente en lo concerniente a la visión computerizada, el reconocimiento automatizado de patrones y el procesamiento de imagen.
Algunas de las implicaciones del desarrollo de aplicaciones relacionadas con esta investigación pueden calibrarse si se tiene en cuenta la importancia de la expresión facial como canal de información suplementario y en gran medida independiente del lenguaje oral durante los procesos de interlocución personal (y personal-maquinal). La posibilidad de capturar dicha información y la implementación de soportes adecuados para gestionarla de forma automatizada (y, lo que es especialmente relevante, hacerlo en tiempo real), es uno de los principales objetivos que Whitehill parece haberse marcado.
Enseñanza inteligente
Aunque no es difícil vislumbrar las múltiples aplicaciones que los hasta ahora fructíferos y prometedores trabajos de Whitehill podrían ofrecer sin ir más lejos a la industria del ocio (especialmente en el ámbito de los juegos interactivos), la orientación de los mismos está por su parte claramente orientada en principio al ámbito pedagógico.
Los ejes fundamentales de la aplicación (en torno a los que ha girado el estudio cuyos resultados acaban de presentarse) son dos. El primero, la evaluación automatizada del estado del oyente/lector (aburrimiento, confusión, perplejidad, interés…), y consiguientemente, el grado de dificultad (tal y como es percibida por él mismo) que está interfiriendo con su asimilación de las enseñanzas impartidas.
El segundo eje consiste en dotar a esta aplicación de la capacidad para modular automáticamente, según sus -instantáneas- preferencias, la velocidad de visionado y por tanto el volumen de flujo de contenidos. Todo ello a partir del análisis gestual computerizado.
Es obvia la relevancia de tales herramientas aplicadas a los sistemas tutoriales inteligentes, en los que cuestiones como el cuándo y el cómo enseñar, la interactividad y la retro-alimentación se consideran esenciales.
En palabras de Whitehill: Si yo fuera un estudiante que tratara con una máquina que estuviera impartiéndome una clase y me encontrara confundido, y aun así la máquina continuara inundándome con más contenido, no sería muy útil para mí. En cambio, si ante mi estado de confusión la máquina se detuviera un momento y dijera: 'Vaya!, quizá estés algo confuso…", y yo le respondiera: 'Sí, gracias por darme un respiro', entonces todo sería estupendo.
La esponsorización de su estudio por parte, entre otras instituciones, del Temporal Dynamics of Learning Center (de la UCSD) parece indicar que el joven Jacob Whitehill no va a estar solo a la hora de desarrollar estos proyectos desde luego estupendos.
Volver al comienzo:

miércoles, 28 de abril de 2010

realizarán los dos primeros trasplantes de cara en España


La Fe de Valencia y el Virgen del Rocío de Sevilla realizarán los dos primeros trasplantes de cara en España


La Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha dado el visto bueno a los dos primeros trasplantes de cara que se realizarán en España, según han informado fuentes del Ministerio de Sanidad. Los hospitales La Fe de Valencia y Virgen del Rocío de Sevilla serán los encargados de realizar la operación a dos pacientes candidatos.

El coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, ha explicado que se trata de dos personas con graves alteraciones faciales, «no sólo estéticas sin también funcionales, en los que la comisión ha valorado que los riesgos que pueden tener el proceso y la inmunosupresión se ven de sobra compensados con los beneficios que se pueden obtener con este tipo de tratamiento».

La decisión ha sido adoptada esta mañana en una reunión celebrada mediante tele conferencia y convocada con dos objetivos: garantizar la calidad y la seguridad de todo el proceso y agilizar los trámites para que los dos pacientes candidatos a recibir un trasplante de cara puedan beneficiarse cuanto antes de esta técnica.

A la espera de un donante

El trasplante de cara es una técnica experimental. En estos casos, cada informe positivo es para un paciente concreto y, por tanto, el visto bueno de hoy no puede hacerse extensivo a un equipo o a un hospital.

Precisamente, el cirujano Pedro Cavadas será el responsable del equipo que realizará la operación en La Fe. A su juicio, la autorización era «un paso lógico» y ahora habrá que esperar un donante para poder realizar la intervención. «Todo se ha cumplido según se esperaba», ha asegurado.

El cirujano valenciano ha señalado que tiene dos candidatos para recibir el trasplante de cara, un hombre y una mujer
, aunque no ha facilitado más datos sobre estos pacientes.

La ministra de Sanidad y Política social Trinidad Jiménez, ha expresado, a su llegada a la Conferencia Sectorial de Consumo, su satisfacción por la decisión de la Comisión de Trasplantes, que supone «un paso importante en el ámbito de la investigación de nuestro país», además de un «avance extraordinario» para estos pacientes, que verán mejorada su calidad de vida».

Hasta ahora, sólo se han realizado siete trasplantes de cara en todo el mundo: cuatro en Francia, dos en Estados Unidos y uno en China.

El primero se le realizó en 2005 en Francia a una mujer, Isabelle Dinoire, cuyo rostro fue desfigurado por las mordeduras de un perro.

Como seran el futuro de los hibridos


Esta tarde discutíamos, entre varios miembros del equipo, acerca del futuro de los coches híbridos, a raíz del del Congreso Mundial SAE (sociedad de ingenieros del automovil) 2009 que reunió a los principales especialistas del automóvil en Detroit a finales de Abril y del que se desprendió la idea, por parte de las dos compañías automovilísticas más grades de Estados Unidos, General Motors y Ford, de que los coches híbridos y el uso de energías más respetuosas con el medio ambiente será fundamental para ayudar al sector a salir de la crisis en la que está inmerso.




Todos estuvimos de acuerdo en que uno de los pilares fundamentales en los que ha de sustentarse el crecimiento de este sector automovilístico pasa por un incremento en la confianza por parte de los usuarios en los avances tecnológicos y medioambientales que estos coches suponen.


En ese sentido, parece claro que la información y divulgación de esta tecnología, tal y como estamos llevando a cabo en este blog y las experiencias positivas que trasladen de "boca a boca" los usuarios de los mismos será fundamental para dar un espaldarazo definitivo a la confianza de los consumidores en estos coches y, por consiguiente, a sus ventas.
Desde este punto de vista hemos hecho una de las pruebas más tradicionales para chequear el resultado de un coche, que no es otra que comprobar si se están vendiendo coches híbridos de segunda mano. Con el tiempo que llevan en el mercado parece lógico pensar que si estuviesen dando malos resultados sus propietarios ya estarían intentando deshacerse de ellos ¿Verdad?

Hemos acudido a las más concurridas webs de anuncios clasificados para ver como está la venta de coches de segunda mano en el sector de los híridos. El resultado de insertar el nombre de los dos modelos más vendidos en los buscadores de cinco de los portales de anuncios más importantes del país ha sido que hemos encontrado solamente 4 coches en venta. Un dato muy bajo si tenemos en cuenta la cantidad de resultados que arrojan otros modelos contemporáneos y con un nivel de ventas similar.

Desde luego habrá que esperar un poco más de tiempo para asegurar con rotundidad una inminente eclosión del mercado de coches híbridos pero, sin duda, esta "prueba casera" que hemos hecho y las conclusiones del Congreso Mundial SAE 2009 apuntan a ello.

La reciente actualización de Firefox



Una nueva versión de Firefox llego para quedarse
Los blogeros más avezados ni bien se actualizo ya estaban brindando las descargas gratis a sus lectores al pie de este encabezado tenes el primer testimonio.

Firefox 3.0.12 soluciona hasta 5 agujeros de seguridad, etiquetados como críticos, así como también introduce mejoras en estabilidad. Puedes ver la lista de problemas solucionados en bugzilla. Cabe recordar que esta rama del navegador, seguirá teniendo soporte hasta Enero de 2010, por lo que se recomienda a todos los usuarios que se actualicen lo más pronto posible a la versión oficial y estable Firefox 3.5.
Thunderbird 3 Beta 3 es un paso más en el desarrollo de este cliente de correo. No sólo aporta más estabilidad, sino que se está convirtiendo en el cliente de correo por defecto en muchos escritorios. La 




funcionalidad por pestañas ha mejorado significativamente, hay una nueva característica que te muestra un resumen de las conversaciones si tienes más de un mensaje seleccionado, y la integración con las carpetas de Gmail, también ha sido mejorada. El asistente de configuración de cuentas también está siendo retocado, y ha habido avances, permitiendo configurar una nueva cuenta mucho más fácilmente.
La lista de bugs solucionados en esta beta es bastante larga, lo que demuestra el intenso trabajo realizado por los desarrolladores de Mozilla Messaging. Thunderbird se encuentra disponible en más de 40 idiomas, y puedes descargarlo desde la página oficial. Recuerda que es una versión de desarrollo y puede ser un poco inestable (aunque quien les escribe esté utilizándolo sin problemas desde la beta 1).
En tanto el proyecto SeaMonkey ha dado un paso más en el camino a la versión 2.0, introduciendo varias mejoras y adelantos para su suite. Como dice Robert Kaiser en su blog, en muchos sentidos es más estable que la versión 1.1.x de esta aplicación, pero igualmente hay que tener en cuenta que al ser una versión de desarrollo, puede que tenga muchos fallos todavía.
Esta versión se encuentra actualmente disponible en 15 idiomas, y ahora incluye un mejorado administrador de descargas, el mismo núcleo que el navegador Firefox 3.5.1, soporte para archivar correos, barra de herramientas del correo totalmente personalizable, y muchas otras mejoras más. Puedes leer la lista completa de los cambios en la página oficial. Disponible para descargar en español de España y de Argentina.

El Gran Hackers ladrón

El Gran Hackers ladrón

De la mano de Mi siglo y su información en internacionales y tecnología nos encontramos con la noticia de que un joven norteamericano de tan sólo 28 años, hijo de cubanos afincado en Miami (Florida), que se había declarado culpable el pasado septiembre, se enfrentaba a entre 17 y 25 años de cárcel.A sido condenado finalmente por un tribunal federal de Boston (Massachusetts).

El fraude que esta tipificado también como robo y complot en el manejo de Tarjetas de créditos por un termino no menor de 20 años.
Completamos esta información dejando los enlaces de mi siglo en donde pueden encontrar el articulo de un modo más completo.
craker a la carcel

Fuente www.misiglo.com

martes, 27 de abril de 2010

Hacia una vida Artificial



Hacia una vida Artificial

Universidad Rockefeller en los Estados Unidos, trabajan arduamente en crear vida artificial

Sus creaciones, pequeñas vesículas sintéticas que pueden procesar (expresar) genes, se asemejan a una forma básica de célula biológica.
Las partes de sus "biorreactores vesiculares", como ellos los llaman, provienen de diversas formas de vida.
Las paredes celulares suaves están hechas de moléculas grasas tomadas de clara de huevo.



Leer más o el texto que quieras


El contenido de la célula en sí está hecho de un extracto de tripa del insecto E. Coli, al que se le ha quitado todo su material genético.
Cuando le agregaron genes, el fluido celular empezó a producir proteínas como lo haría una célula normal.
Medusa
El gen de una proteína fluorescente verde tomada de una especie de medusa fue el primero en ser ensayado.
La fluorescencia de la proteína mostraba que los genes estaban siendo transferidos.
Con un segundo gen, proveniente de la bacteria Staphylococcus aureus, los investigadores lograron que sus células crearan pequeños poros en sus paredes.
Esto permitió que los nutrientes en la "sopa" que las rodeaba entraran de manera que las células pudieran funcionar, en algunos casos, por varios días.
Albert Libchaber, líder del proyecto, subraya que estos biorreactores no están vivos, simplemente realizan pequeñas reacciones químicas que también se reproducen en fluidos biológicos libres de células.
Pero la investigación es un camino en un nuevo campo llamada biología sintética, donde el objetivo es rediseñar organismos enteros, o recrearlos de cero.
El bioempresario Craig Venter, quien encabezó la iniciativa comercial para decodificar el genoma humano, ahora está intentando reducir el contenido genético de una bacteria a lo mínimo necesario para sobrevivir.
Virus sintético
Dos años atrás, otro equipo mostró que los virus del polio podrían ensamblarse ellos mismos a partir de químicos comunes mezclados en un tubo de ensayo.
Varios químicos están explorando los tipos de reacciones químicas que pueden haber precedido la vida.
La esperanza de Albert Libchaber es avanzar hacia un organismo sintético mínimo, con una pared celular diseñada y una mezcla de circuitos genéticos que le permitirían mantenerse por sí mismo como una célula viviente.
Mientras estas creaciones se parecen más a la vida, el resto de nosotros tendrá que empezar a repensar la naturaleza de la vida.
"Esto es bastante filosófico", dice Libchaber.
"Para mí, la vida es como una máquina con un programa de computación. No es mucho más que eso. Pero no todo el mundo comparte este punto de vista", dijo a la BBC.
Según Libchaber no hay peligro en los experimentos. No sólo las células son artificiales, estas sólo pueden funcionar en el cultivo de nutrientes que él les suministra.
"Si sacas nuestro sistema de su ambiente, este no funciona", dice.
Los detalles del trabajo de Libchaber con Vincent Noireaux han sido publicados por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Politica de Privacidad

Nuestra política de privacidad describe como recogemos, guardamos o utilizamos la información que recabamos a través de los diferentes servicios o páginas disponibles en este sitio. Es importante que entienda que información recogemos y como la utilizamos ya que el acceso a este sitio implica la aceptación nuestra política de privacidad.

Cookies

El acceso a este puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar. Esta información permite identificarle a usted como un usuario concreto y permite guardar sus preferencias personales, así como información técnica como puedan ser visitas o páginas concretas que visite.
Aquellos usuarios que no deseen recibir cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

La mayor parte de los navegadores de hoy en día permiten la gestión de las cookies de 3 formas diferentes:

  1. Las cookies no se aceptan nunca.
  2. El navegador pregunta al usuario si se debe aceptar cada cookie.
  3. Las cookies se aceptan siempre.

El navegador también puede incluir la posibilidad de especificar mejor qué cookies tienen que ser aceptadas y cuáles no. En concreto, el usuario puede normalmente aceptar alguna de las siguientes opciones: rechazar las cookies de determinados dominios; rechazar las cookies de terceros; aceptar cookies como no persistentes (se eliminan cuando el navegador se cierra); permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente. Además, los navegadores pueden también permitir a los usuarios ver y borrar cookies individualmente.

Coockie Dart:

  • Google, como proveedor asociado, utiliza cookies para publicar anuncios en diosafama.blogspot.com.
  • Los usuarios pueden inhabilitar el uso de la cookie de DART a través del anuncio de Google y accediendo a la política de privacidad de la red de contenido.

Dispone de más información sobre las Cookies en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cookie

Web Beacons

Este sitio puede albergar también web beacons (también conocidos por web bugs). Los web beacons suelen ser pequeñas imágenes de un pixel por un pixel, visibles o invisibles colocados dentro del código fuente de las páginas web de un sitio. Los Web beacons sirven y se utilizan de una forma similar a las cookies. Además, los web beacons suelen utilizarse para medir el tráfico de usuarios que visitan una página web y poder sacar un patrón de los usuarios de un sitio.

Dispone de más información sobre los web beacons en: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_bug

Terceros

En algunos casos, compartimos información sobre los visitantes de este sitio de forma anónima o agregada con terceros como puedan ser anunciantes, patrocinadores o auditores con el único fin de mejorar nuestros servicios. Todas estas tareas de procesamiento serán reguladas según las normas legales y se respetarán todos sus derechos en materia de protección de datos conforme a la regulación vigente.

Este sitio mide el tráfico con diferentes soluciones que pueden utilizar cookies o web beacons para analizar lo que sucede en nuestras páginas. Actualmente utilizamos las siguientes soluciones para la medición del tráfico de este sitio. Puede ver más información sobre la política de privacidad de cada una de las soluciones utilizadas para tal efecto:
Google (Analytics): http://www.google.com/intl/es_ALL/privacypolicy.html

Este sitio también puede albergar publicidad propia, de afiliados, o de redes publicitarias. Esta publicidad se muestra mediante servidores publicitarios que también utilizan cookies para mostrar contenidos publicitarios afines a los usuarios. Cada uno de estos servidores publicitarios dispone de su propia política de privacidad, que puede ser consultada en sus propias páginas web.

Actualmente este sitio alberga publicidad de:

Google Adsense: http://www.google.com/intl/es_ALL/privacypolicy.html

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates