lunes, 31 de mayo de 2010

El Técnico de Uruguay bajo la Lupa

El Técnico de Uruguay bajo la Lupa

Tras dar la nomina de sus 23 seleccionados el famoso técnico Uruguayo El Maestro Washington Tabares, se puso bajo la lupa de toda la prensa Uruguaya.



Si lugar a dudas un referente de estas criticas fue un articulo que publico rápidamente un sitio web, el que califico su articulo con este titulo El Maestro Tabarez la re Cago uruguay sin armador
El sitio en cuestión para dar la nomina que el seleccionador Uruguayo brindo a toda la prensa, titula sin tapujos su modo de pensar, si pelos en las teclas, este sitio Montevideo Urbano dejo muy claro tanto la nomina de los 23 seleccionados como las fallas que tendrá Uruguay en este Mundial

viernes, 28 de mayo de 2010

La nueva Directora de Cisco en España

La nueva Directora de Cisco en España
Elvira Alcalá-Zamora, es la nueva directora de recursos humanos en Cisco España

Cisco es uno de los lideres mundiales para Internet,  la Doctora Elvira Alcalá Licenciada en Psicología Industrial por la Universidad Complutense y Máster en Recursos Humanos y Organización en ESIC, esta multifuncional mujer, sera de aquí en más la responsable de gestionar el impulso laboral de la compañía en España, es sustituta de Pablo Girádez quien para dar paso a la Doctora se hará cargo de la dirección de RRHH para la división de consumo de Cisco en la zona EMEA.


Alcalá-Zamora cuenta con 15 años de experiencia en Recursos Humanos, en todas las áreas: Compensación, Desarrollo, Selección, Relaciones Laborales, Movilidad, etc. Se incorporó a Cisco en noviembre de 2000 como Directora de Selección para España y Portugal, asumió en el año 2005 un rol internacional como responsable de Recursos Humanos de Portugal, Grecia, Malta y Chipre y desde Octubre del 2009 es Directora de Recursos Humanos para España.
Antes de unirse al equipo de Cisco, Elvira fue Consultora asociada en Research & Consulting International, y previamente consultora de Selección en ACA, Consejeros de Gestión.
"Es para mí un honor que una compañía como Cisco, elegida nuevamente por el prestigioso Instituto Great Place to Work como la 'Mejor Empresa para Trabajar en España', me haya seleccionado para liderar el área de Recursos Humanos. Mi principal objetivo será reforzar esta posición impulsando la gestión del talento, la flexibilidad laboral y la diversidad. Bajo una cultura basada en la confianza, el compromiso y el desempeño podemos crear un entorno de flexibilidad y por lo tanto mejorar la conciliación entre vida familiar y laboral",destaca la nueva responsable de Cisco en España.

jueves, 27 de mayo de 2010

Un nuevo sistema permite controlar un vídeo con las expresiones del rostro



Un nuevo sistema,

permite controlar un vídeo


con las expresiones del rostro.


Un estudiante de ingeniería informática de la Universidad de California ha desarrollado un sistema que permite a un usuario controlar la velocidad de reproducción de un video sin usar ningún interfaz, únicamente merced a las expresiones de su rostro. El sistema regula la velocidad de reproducción de una videoconferencia en función de las reacciones del rostro del usuario, según sean de aburrimiento o interés, y así optimiza el aprendizaje. El sistema tendrá importantes aplicaciones pedagógicas, tanto en sistemas de tutorización inteligente como en el ámbito general de la enseñanza. Por César Gutiérrez de Tendencias Científicas.


LEE MAS

miércoles, 26 de mayo de 2010

Tecnología al Servicio del Reciclaje

Shanghai pone la tecnología al servicio del reciclaje

Por estos días, los organizadores de la exposición que tendrá lugar del 1 de mayo al 31 de octubre de 2010 en Shanghai se encuentran trabajando sobre un sistema automático de reciclaje para evitar que se acumule la basura generada por este encuentro.

De esta forma, este evento que será desarrollado bajo el lema “Una ciudad mejor, una vida mejor” evitará la contaminación y contribuirá al proceso de reciclado ya que este novedoso mecanismo transportará por día, a través de túneles subterráneos, sesenta toneladas de basura cuyo destino final será una estación de separado y reciclado de desechos.

Según informan desde Finanzas.com, la construcción de este sistema que, tal como aseguró el oficial del Departamento de Coordinación de Construcción de la Exposición Universal de Shanghai, Liu Fang, será el “primero y más grande de su tipo” en todo China, estará a cargo de la corporación Shanghai Cengtou y supone una inversión de 7 millones de euros (8,8 millones de dólares).

Cabe recordar que esta Exposición Mundial de Shanghai 2010, cita que promete ofrecer cerca de veinte mil espectáculos en 33 espacios escénicos y reunir a cerca de 70 millones de visitantes, ya genera grandes expectativas en el mundo por su magnitud y el interés que ha despertado a lo largo del mundo.

En este sentido, no se puede dejar de mencionar que, al menos hasta el momento, cuarenta organismos internacionales y más de 170 países (entre los que figuran México, Francia, Luxemburgo, Dinamarca, Túnez e Israel) ya han confirmado su presencia en este encuentro que, además de promover los intercambios culturales, pretende ser un espacio de respeto hacia el medio

martes, 25 de mayo de 2010

Intento por enviar un Robot a la Luna

Intento por enviar un Robot a la Luna

"Un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels (EPSC) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), dirigidos por el profesor Joshua Tristancho Martínez, está diseñando un minirobot en forma de bola llamado PicoRover para enviarlo a la Luna. El robot lleva una cámara incorporada, que enviará imágenes de la superficie lunar hacia la Tierra. Este grupo es el único del Estado que compite en el Google Lunar X Prize, la primera iniciativa privada para conseguir imágenes del satélite.

Enric Fernández, Raúl Cuadrado, Andrés Petilo, Victor Kravchenko, Raquel González, Marta Jurado y Roger Jove, estudiantes de distintas titulaciones en la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels (EPSC), integran el equipo de la UPC que participa en el Google Lunar X Prize.

Dirigidos por Joshua Tristancho, son miembros, además, del equipo FREDNET, formado mayoritariamente por diversos grupos universitarios de los EE UU, con los que trabajan conjuntamente para poner sobre el terreno de la Luna un pequeño robot llamado PicoRover, que incorpora una cámara y que tiene que enviar imágenes de la superficie del satélite a la Tierra. En total, 500 personas de 64 países comparten el sueño de emplazar un artilugio en la Luna. Su compromiso personal, si ganan el concurso, es donar el importe del premio a una ONG.

Un prototipo que supera desniveles de 30 grados

Desde que se inscribió al concurso en el 2007, el grupo de la EPSC ya ha desarrollado diferentes prototipos del PicoRover -pico porque su peso es inferior a 1 kilogramo y rover porque es un explorador lunar- basándose siempre en un diseño esférico para facilitar el desplazamiento en el entorno lunar, con poca gravedad y sobre una superficie irregular de piedra y ceniza. El objetivo es desarrollar un robot totalmente autónomo que sea capaz de rodar o de detenerse en el territorio lunar cuando sea necesario.

El equipo ha desarrollado también el control del sistema, que se lleva a cabo desde un pequeño ordenador dotado de Wi-Fi de sólo dos gramos de peso que se ubica en la bola.

El prototipo sobre el que se trabaja actualmente es una esfera de 12 centímetros de diámetro que integra en su interior un motor, una batería, un sistema de telemando y una cámara de alta definición. Todo junto no sobrepasa los 250 gramos de peso. La bola está construida con materiales de bajo coste y de uso cotidiano -como bombillas, papel de aluminio e hilos de acero-, pero es capaz de proteger los elementos que contiene de las altas temperaturas lunares, así como de remontar inclinaciones sobre la arena hasta ahora no conseguidas por ningún vehículo rodado.

Es en este aspecto en el que se centran actualmente los esfuerzos del grupo de la EPSC. Gracias a un sistema de contrapesos, el grupo PicoRover ha modelizado el comportamiento de una esfera autocontenida y autopropulsada para la exploración lunar, utilizando la arena de la playa de Castelldefels en su experimento. Los resultados han sido mejores de lo esperado inicialmente: de momento, el equipo ha conseguido que la esfera se mantenga en una superficie de arena con 33 grados de inclinación. Sin el uso de estos fills cualquier bola o rueda caería con un ángulo muy inferior de inclinación.

Un ligero mecanismo basado en una corona y un motor con un contrapeso provocan el efecto de tentetieso o roly-poly toy en inglés, que permite que una bola ruede en una dirección sin la necesidad de utilizar cuatro ruedas. Otra aportación realizada por el grupo PicoRover es la incorporación de una ventana semiesférica con una cámara de alta resolución que se mantiene horizontal independientemente de la posición del contrapeso (Vídeo relacionado con este efecto).

En solitario o formando parte de una red de PicoRovers

Sus constructores explican que el robot PicoRover podría ir en solitario o formar parte de un grupo de PicoRovers, que se comunicarían a través de una red de ondas de radio y que no se alejarían entre sí más de 100 metros para no perder la cobertura. Si se hiciera así, sería la primera red de sensores que actuaría sobre la Luna.

El grupo centra sus esfuerzos también en el desarrollo de antenas para retransmitir las imágenes a la Tierra. Éstas se capturarán a través de una cámara de alta definición (HD) modelo 353 de la marca Elphel, una de las empresas que esponsorizan el proyecto.

Participación multidisciplinar en el campo de los minisatélites

Para poder llegar a la meta marcada por el concurso, es necesario que los equipos desarrollen los robots y también los módulos del satélite y la cápsula de separación, que serán enviados al espacio desde las Islas Canarias dentro de una lanzadera alquilada (con un coste de entre 4 y 10 millones de dólares) o bien construida por los mismos equipos (con un coste de unos 3 millones de dólares).

En este sentido, el grupo de la EPSC cuenta con la colaboración del profesorado y el estudiantado de la Escuela especializados en alguno de los campos relacionados con el desarrollo de minisatélites, que podrían contribuir, si el calendario del concurso lo permite, a la construcción de su propia minilanzadera, la WikiLauncher. Entre los miembros del profesorado que colaboran en el proyecto están Daniel Crespo y Jordi Gutiérrez, del Departamento de Física Aplicada, o Sonia Pérez, del Departamento de Matemática Aplicada IV. También se han iniciado contactos para implicar a más universidades españolas en el proyecto.

Código abierto y transferencia tecnológica para el sector aeroespacial

La participación de FREDNET en el concurso también es singular porque su filosofía se basa en compartir los conocimientos alcanzados para que todo el mundo pueda participar en el proyecto. El equipo está impulsado por el programador norteamericano Fred J. Bourgeois y tiene como objetivo sumar los esfuerzos de profesionales de la ciencia, la ingeniería y la técnica de todas partes.

La previsión es que muchos de los avances que se generen a partir de esta carrera espacial podrán servir de prototipos o soluciones que se podrán transferir al sector aeroespacial en general, y no sólo a grandes corporaciones.

El principal canal de comunicación de este equipo es un portal en Internet en el que los participantes pueden aportar ideas y valorar las diversas propuestas e iniciativas.

Un concurso de Google

El concurso Google Lunar X PRIZE prevé otorgar hasta 20 millones de dólares al primer equipo que consiga enviar un dispositivo a la Luna que sea capaz de recorrer 500 metros por la superficie del satélite, capturar imágenes y enviarlas a la Tierra en tiempo real. Google premiará con un extra de 5 millones a quien, además, filme y envíe imágenes de restos de misiones lunares anteriores.

La competición tiene como fecha límite de llegada el 31 de diciembre de 2014. En el caso de utilizar una lanzadera comercial, el robot debería estar terminado durante el 2012 aproximadamente, ya que se necesitan al menos dos años para integrar un robot en el interior de una lanzadera."

Según la fuente de la Flecha

Un Cerebro y Un Ordenador por Inteface


Desarrollan una interfaz,

entre un ordenador y el cerebro,

que posibilita movimientos articulares


Grupo de investigación de Alemania ha consigue, lo que otros grupos, Europeos y EE.UU anhelaban hace varios años: El dialogo directo entre el hombre y la máquina.

El Berlin Brain-Computer Interface, como se denomina esta interconexión, ha sido presentado en Salamanca con motivo de la inauguración del Iwaal (International Workshop of Ambient Assisted Living), un encuentro internacional sobre tecnologías aplicadas a personas con discapacidad o dependencia

Este ingenio permite, de forma primaria, detectar la preparación del cerebro ante un movimiento articular y está siendo utilizado de forma experimental en pacientes con una enfermedad neurodegerativa, la esclerosis múltiple amiotrófica.

La interfaz entre el cerebro y el ordenador parte de la actividad eléctrica cerebral, registrada a través de electrocardriogramas. Unos electrodos situados en la corteza cerebral miden las señales eléctricas del cerebro.

Estas señales son apliadas y transmitidas al ordenador, que las transforma después en comandos de un dispositivo de control.

La clave está en la superficie de la corteza cerebral refleja intenciones motoras, esto es, un reflejo neural de futuros movimientos articulares. El BBCI (Berlin Brain-Computer Interface, o en castellano, interfaz cerebro-ordenador Berlín) detecta este cambio y usa la información para dar órdenes primarias como elegir entre la alternativa de levantar la mano derecha o izquierda.

"De esa recogida de datos, pretendemos realizar acciones más complejas como deducir pensamientos", afirma a DiCYT Klaus-Robert Müller, director del proyecto, "Esto es, que el cerebro actúe sin ningún mecanismo físico para llevar a cabo acciones".

El gran desafío ahora de su equipo de investigación, es comprender como el cerebro atiende a varias acciones a la vez.

Cuando estamos realizando una acción, caminar por la calle, por ejemplo, hay otras señales exteriores que ignoramos: el sonido de los coches, los gestos de un peatón pidiendo un taxi... "Pretendemos separar y priorizar todos estos datos, pero sabemos que nadie hasta ahora lo ha conseguido porque es un trabajo complejo", advierte Müller.

Esclerosis múltiple amiotrófica

En el desarrollo de este interfaz están involucrados un total de veinte investigadores tanto el personal del Arbeitsgruppe Maschinelles Lernen / Intelligente Datenanalyse que dirige el profesor Müller, como personal de la Universidad Tecnológica de Berlín, de la Fraunhofer-Gesellschaft y un grupo de neurofísicos.

Actualmente mantienen tres líneas principales. La primera se posibilitar la realización de señales a través de ordenador, ya que la creación del interfaz significa que es posible desarrollar dispositivos que realicen esta operación y que la realicen a distancia, vía internet.

La segunda es utilizar la información extraída desde el cerebro en videojuegos, de forma experimental.

El grupo ha logrado que un jugador pueda accionar los pulsadores derecho e izquierdo de un pinball.

La tercera es la aplicación en personas que padecen esclerosis múltiple amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa por la que se produce una paralización progresiva de los músculos. Müller estima que estos últimos ensayos clínicos pueden producir resultados positivos en un plazo de diez años aproximadamente.

El Iwaal forma parte de una serie de seis congresos que se están cerebrando de forma conjunta en Salamanca con la inteligencia artificial como nexo en común. Estos eventos tienen lugar entre hasta el viernes día 12.

Están inscritos un total de 470 participantes, procedentes de ámbitos como la Informática o las Matemáticas.

Fuente: Ciencias del mañana.

lunes, 24 de mayo de 2010

Ecología al Rreciclar mejora la Economia


Pero ¿Qué beneficios nos aporta el reciclado de cartuchos? Reciclar consumibles informáticos tiene dos claros beneficios :

- El primero, más inmediato, es el beneficio económico. Puedes ahorrar entre un 30 y un 60% comprando cartuchos reciclados o compatibles. Sabemos que la tecnología del reciclaje ha llegado a ser tan precisa que con frecuencia se llega a superar las especificaciones de los fabricantes originales en calidad de impresión y rendimiento por página. Por ello no será de extrañar que en los próximos años se emitan leyes que obliguen o incluso que desgraven a las empresas que usen materiales reciclados.

- El segundo, más a largo plazo pero de una importancia extrema es el beneficio ecológico. Estos son sólo algunos datos
- El reciclado de tóners evita que más de 40.000 toneladas de plástico se acumulen sobre la superficie de la Tierra y también evita más de 80.000 toneladas de desperdicios sólidos. Una cifra que aumenta día tras día. En los diez últimos años, se calcula que más de 250 millones de cartuchos de impresora han sido quemados o vertidos en los centros de recogida de residuos.

Se requieren casi 4 litros de petróleo para producir cada nuevo cartucho de tóner. El plástico utilizado en cada cartucho de tinta y de tóner necesita más de 10 siglos para descomponerse.
- Los componentes como el cobre y otros materiales necesitan más de 400 años.
Estas cifras hacen pensar a cualquiera que deberíamos reciclar no sólo para ahorrar unos euros, sino que lo deberíamos hacer por motivos morales.

domingo, 23 de mayo de 2010

Nace Un Canal de Ciencias y Tegnología




Medio ambiente, salud e innovación, ciencia y tecnología. Éstas son las cuatro especialidades de Indagando TV, canal que

inicia hoy su andadura con el fin de acercar la divulgación científica a los espectadores, cualquiera que sea su nivel de conocimiento, de una forma amena y sencilla. Indagando TV, la primera televisión de España especializada en ciencia, dispondrá de una emisión bilingüe en español e inglés y difundirá su programación a través de Internet en la dirección www.indagando.tv.

Indagando TV dispondrá de una programación en emisión continua. Además, todos los espacios de ediciones anteriores se almacenarán en un archivo.

Mejorar el juego Deportivo

Descubren la forma científica


de mejorar el juego deportivo

La biomecánica deportiva es una disciplina científica que utiliza las leyes físicas para optimizar las proezas de los deportistas. Puede aplicarse en el fútbol, en el lanzamiento de peso, en el salto de longitud y en otros muchos contextos de competición. Los estudios realizados con filmaciones y análisis informáticos establecen que, debido a la propia estructura del cuerpo humano, determinados parámetros óptimos (como ciertos ángulos de lanzamiento) deben modificar su valor teórico para adaptarse a dicha estructura corporal, de cara a obtener excelentes resultados deportivos. Aunque la aplicación práctica de la biomecánica es complicada, los estudios no dejan de avanzar y de acercar la física a la vida diaria. Por Mario Toboso de Tendencias Científicas.

18 Jun 2006 | TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Imagine que la selección nacional de fútbol de su país está jugando el partido final del campeonato mundial de Alemania. El marcador está igualado y ya se ha superado el minuto 90 de partido; transcurren los últimos segundos del tiempo añadido. Su equipo está atacando, el balón recorre la banda camino del área rival, pero la entrada de un defensa lo saca fuera de banda.

El árbitro consulta su cronómetro. Con seguridad este saque de banda va a ser la última jugada del partido. Todos los jugadores de su equipo se mueven en el área rival, buscando desmarcarse para recibir un balón definitivo. Hay más de 30 metros de distancia desde la banda a las inmediaciones de la portería enemiga. Sobre el jugador que va a realizar el saque de banda confluyen millones de miradas y una sola pregunta: ¿cómo conseguirá que el balón llegue hasta la cabeza de sus delanteros?

Esta es una situación hipotética, pero pone de manifiesto que un saque de banda (que implica lanzar el balón hacia adelante con ambas manos desde detrás de la cabeza), siendo lo bastante largo, puede representar un arma poderosa en un partido de fútbol. La cuestión que se plantea es esta: ¿cómo puede un futbolista maximizar el alcance de su saque? En otras palabras: ¿existe un “ángulo óptimo” de saque que haga que el balón llegue lo más lejos posible?

Un viejo problema físico

Estas cuestiones no son nuevas para la física. El estudio del movimiento de proyectiles se remonta a los tiempos de Galileo. La física enseña que el alcance de un proyectil en

sábado, 22 de mayo de 2010

Orange y BIC lanzan el móvil





Pocos días después de que los gigantes Nokia y Apple presentaran en España sus nuevas joyas en telefonía móvil, el N97 y el iPhone 3G S, las compañías Orange y BIC lanzan un teléfono completamente diferente: el BIC Phone. Se trata de una terminal «sencilla, lista para usar y con funcionalidades básicas», que se venderá a 29 euros, con 12 euros en llamadas gratis incluidos en el precio, ha informado la filial española de France Telecom.

Las peculiaridades del móvil, que ya se comercializa en Francia a un precio superior, es su «accesibilidad», ya que el usuario podrá adquirir este terminal, además de en los puntos de venta habituales, en estancos, papelerías y gasolineras a partir de la primera semana de julio.

El operador ha destacado, entre las prestaciones del dispositivo, su «alta calidad» y ha explicado que el 'Bic Phone' está disponible con todas las tarifas y opciones de ahorro de tarjeta prepago de Orange.

El objetivo de ambas empresas es acercar la telefonía móvil a todos los usuarios, mediante un terminal «listo para hacer llamadas desde el primer momento», ya que se venderá con la batería cargada, un número de teléfono, y una tarjeta SIM recargable de Orange insertada con saldo inicial de 12 euros, destacó Orange.

El Futuro y el Audio en Un Usuario

El Futuro y el Audio en Un Usuario

Para encontrar un producto determinado esta bueno saber donde buscar, y más si lo que buscamos, es la red de redes, donde todo es como una Paleta de Colores.

En unusuario.com podemos encontrar toda la información que Internet maneja, y a todo nivel como dice su nombre, es para los usuarios que buscan desde un Conversor de monedas, hasta un tutorial de photoshop.

Lo bueno y último en novedades en sistemas de Reproductores de Audios, lo podemos encontrar en este sitio que maneja con un alto nivel de conocimiento todos los temas referente a el mundo de Internet.

Aimp2 y Winamp, son los más recomendables, dentro de un mundo de reproductores de audio ellos son los últimos y con las mejores prestaciones para escuchar buena música en tu pc, en realidad la información más completa es de tu conveniencia que la termines de manejar dentro del sitio que hoy te presentamos.

UnUuario.com

viernes, 21 de mayo de 2010

Los altos niveles de CO2 en el mar


Los altos niveles de CO2 en el mar
Causan deformidades en los peces.


¿Quién no recuerda el famoso pez con un tercer ojo que aparece en la serie de animación Los Simpsons? La deformidad del animal, una crítica a las malas prácticas medioambientales, es obviamente una ficción, pero está más cerca de la realidad de lo que creemos

Hasta el momento, los científicos sabían que el aumento de los niveles de dióxido de carbono en el océano afecta de forma negativa a las criaturas marinas que forman conchas y corales, pero un nuevo estudio ha demostrado que el daño va más allá.

Investigadores del Scripps Institution de Oceanografía de la Universidad de California, en San Diego (EE.UU.) han demostrado por primera vez que el CO2 puede afectar a la estructura corporal de los peces.

En concreto, a la forma de sus oídos.

Los investigadores, cuyo estudio aparece en el último número de la revista Science, expusieron un número de peces a un alto nivel de dióxido de carbono. Los ejemplares sufrieron un crecimiento anormal en sus otolitos, los huesos del oído.

Estos otolitos sirven a los peces para una función fundamental, ya que les ayuda a la orientación y el sentido de aceleración.

Además, también son útiles para los científicos, ya que se desarrollan en capas y, como ocurre con los anillos de los árboles, permite conocer la edad de los peces.

Efectos nocivos

Los investigadores partían de la hipótesis de que los otolitos de las jóvenes lubinas blancas que crecen en aguas con altas emisiones de dióxido de carbono podrían crecer más lentamente que los de los ejemplares que habitan aguas marinas con niveles normales de CO2.
Sorprendentemente, descubrieron que la situación era la contraria.

Los peces de aguas más contaminadas tenían los otolitos «significativamente» más grandes, aunque el tamaño de su cuerpo permaneció igual.
«Desconocemos hasta qué punto esto resulta perjudicial para el comportamiento o la supervivencia de los peces -ha señalado el profesor David Checkley, autor principal del estudio-, pero cualquier cosa que se aparta de la normalidad es una anomalía y las anomalías tienen el potencial de tener efectos nocivos».

Los investigadores pretenden ampliar sus estudios para comprobar si estas deformidades se producen en otras especies, localizar el mecanismo físico que causa el crecimiento del otolito y conocer cómo la anomalía influye en la vida de los peces.

La investigación resulta importante por el aumento de los niveles de dióxido de carbono en el mar debido a actividades humanas, en particular por la quema de combustibles fósiles.

Reciclando Papel



Como vivir de la naturaleza.

Una importante porción del pueblo vive de actividades como es el reciclado de papel, trabajo artesanal y el cuidado de las viviendas y su limpieza.

Una muestra de ello se manifiesta en el Vídeo que pueden ver y que marca una diferencia económica social por un lado y la mentalidad de trabajo, para el bien propio y de su comunidad.

Un documental que hicimos para el IGACD dando a conocer la elaboración de materiales con papel reciclado.

El Futuro en la Quimica




El Futuro en la Quimica

Ya no es novedad la importancia de la quimica en el mundo actual, luego del descubrimiento y explicaciones sobre los protones y electrones, esta ciencia sigue avanzando rápidamente.

Entre acidos y bases, los científicos no cesan de trabajar en busca de nuevas técnicas para el desarrollo, pero esta ves con una orientación hacia el reciclaje.

Las titulaciones diaria y los aportes de cientos de hombres de la comunidad científica dan por echo que se debe encontrar una solución rápida y acorde al ecosistema ya que la búsqueda en las áreas de reciclar la petroleoquímica toma la vanguardia.

Esperemos que el éxito toque a su puerta y eviten lo que parece inevitable como muestra este vídeo.

El Futuro según otras visiones




El Futuro según otras visiones


Si pensamos mirando este vídeo cual sera el futuro de nuestro planta y el de nuestros descendientes definitivamente estamos frente al apocalípcis de la humanidad.

Esperemos que las generaciones venideras sean más inteligentes y puedan revertir este panorama desolador y aterrador


miércoles, 19 de mayo de 2010

Mazda desarrolla una tecnología pionera de reciclaje de defensas

Mazda ha desarrollado una tecnología de reciclaje pionera que mejora el proceso de transformación de las defensas de vehículos de desguace en resina de plástico en bruto apta para su reutilización.

Esta nueva tecnología es la primera que permite reciclar al mismo tiempo parachoques usados de distintos fabricantes. Además, incorpora un proceso automático de eliminación de los componentes metálicos que mejora sustancialmente la

eficacia de reciclaje.

Mazda se convirtió en marca pionera del reciclado cuando

empezó a procesar las defensas usados de los vehículos que, al final de su vida útil, recogía su red de concesionarios de Japón. La nueva tecnología permite reciclar parachoques de cualquier tipo y marca, lo cual elimina la necesidad de disponer de sistemas de recogida independientes de cada fabricante.


Igualmente, combina todos los pasos del reciclaje, desde la trituración de los parachoques usados hasta la producción de materias primas recicladas, en un único proceso automatizado. Estas innovaciones suponen un avance importante para la industria.

Hasta ahora los materiales no deseados, por ejemplo los elementos metálicos, debían desmontarse a mano antes de proceder a la inspección visual de los paragolpes. Estos dos procesos, muy intensivos en cuanto a mano de obra, eran además un obstáculo para incrementar la eficacia. Mazda solventó esta dificultad desarrollando tecnologías de automatización de los procesos, en colaboración con Satake Corporation, una empresa de Hiroshima (Japón).

Una vez que las piezas se trituran, una máquina similar a las que se emplean para separar contaminantes del cereal en grano retira los trozos metálicos; para ello, agita los gránulos y hace circular una corriente de aire a presión a través de ellos. De este modo aumenta la eficiencia de forma notable.


Penthouse compra la firma matriz de AdultFriendFinder

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Celulares II

Les dejo las Características de este juguetito.

* Producto
* Sistema Operativo
* El sistema operativo es responsable por la administración de los recursos de su computador y permite que el software y el hardware trabajen juntos.
* Microsoft® Windows Mobile® 5.0 for Pocket PC, Phone Edition
* Procesador
* Un procesador mas rápido le permite terminar sus tareas en menos tiempo.
* Procesador Intel® PXA270 416 MHz
* NOTA: La numeración de los procesadores Intel no indica un mejor desempeño.
* Garantía
* Garantía limitada
* HP limitada de 1 año para piezas y mano de obra y 90 días de asistencia técnica para el software
* Slots de expansión
* Permite incluir tarjetas y dispositivos (tarjeta de vídeo, fax modem, etc.)
* ranura mini-SD admite tarjetas de memoria estándar miniSD de 4 bits
* Conectividad
* Para conexión a Internet y otros dispositivos
* GSM/GPRS/EDGE de cuatro bandas, Wi-Fi (802.11b), Bluetooth®1.2, IrDA infrarrojo
* Bluetooth
* Tecnología Bluetooth integrada para link via wireless a puntos de acceso, teléfonos, impresoras y computadores Bluetooth. Clic Aquí
* Bluetooth integrado para conexión wireless
* Puerto Infrarrojo
* Puerto Infrarrojo
* Puerto Infrarrojo IrDA, serie RS-232C
* Memoria
* Total de memoria en su handheld
* Hasta 45 MB disponibles para almacenamiento persistente del usuario SDRAM de 64 MB para ejecutar
* Pantalla
* Una pantalla clara y brillante en donde quiera que usted se encuentre.
* 3 pulgadas (75 mm) Transflexiva TFT, 64K a color con luz de fondo y pantalla táctil
* Modos de Pantalla
* Permiten visualizar sus aplicaciones de acuerdo a su conveniencia
* Modo Retrato y Apaisado
* Imagen Visible
* Permite ver tus aplicaciónes y navegar en una pantalla mas grande
* Imagen visible de 75 mm
* Cámara
* Cámara
* Cámara de 1,3 MP integrada, resolución SXGA, captura fotografías y video, incluye una luz y un espejo para auto-retrato
* Botones
* Botones diseñados especialmente para que encuentre y ejecute cómodamente toda la información que usted necesita con una sola mano.
* Botón de alimentación, botón reinicio, botón grabación/cámara,botón volumen arriba/abajo, botón responder/enviar,botón para finalizar la llamada
* Ingreso de datos
* Método de ingreso de datos
* Ingreso de datos por medio de teclado integrado con luz, lápiz y pantalla sensible al tacto
* Indicadores LED
* Los indicadores luminosos le brindan información de su pocket pc a simple vista
* Indicador de notificación y carga de batería (verde parpadeante-notificación, ambar parpadeante-cargando, ambar fijo-carga completa)
* Audio
* Amplíe su capacidad para grabar y escuchar audio
* Micrófono, parlantes, enchufe de auricular de 2,5 mm, MP3 estéreo (a través del enchufe de audio)
* Dimensiones
* El PC de bolsillo más delgado del mercado.
* Dimensiones: 11,8 x 7,1 x 1,8 cm
* Peso: 179,45 gramos
* Software en CD
* Software para descargar en tu handheld
* Versiones móviles del software Microsoft Office (Word®, Excel®, PowerPoint® e Internet Explorer). Microsoft® Outlook™ 2002 para Pocket PC
* Software hp - Productividad
* Software para tu mejor productividad que hp instala en tu handheld
* iPAQ Wireless; Bluetooth Manager; Software HP Photosmart Mobile;ProtectTools CREDANT;HP Photosmart Premier, transferencia de imágenes, RealPlayer10
* Que viene incluido
* Todo lo que viene incluido dentro de la caja con su producto
* HP iPAQ Mobile Messenger hw6900, batería, tapa flip extraíble, auriculares,adaptador AC, base de sincronización USB,lápiz
* Batería
* Batería recargable
* Batería recargable e intercambiable Litio-Ion de 1200 mAh

Químicamente perfecto

martes, 18 de mayo de 2010

El futuro esta si reciclamos



El futuro esta si reciclamos

Nuestro futuro como todos sabemos depende de nosotros mismos, y en cada momento estamos tomando decisiones buenas o malas, en mi experiencia una de las buenas es reciclar.

La verdad es que algunos de mis primos y primas han echo su verano vendiendo algunos productos que al reciclar la materia prima pudieron convertirlas en verdaderos artículos de venta, telas, papel, plástico y ni hablar de billuteria.

Pues bien, todo es poner manos a la obra y comenzar a generar ingresos y cooperar con las tantas instituciones que intentan a diario mantener a nuestro planeta libre de basura al reciclar los desechos, es cuestión de formas de vida verdad??

Sony presenta su primer lector inalámbrico


Sony presenta su primer lector inalámbrico

La presentación del 'Daily Edition', con un precio de 399 dólares (unos 279 euros), poseedor de una pantalla de 7 pulgadas, estará disponible para los consumidores en el mes de diciembre de este año.

AT&T es el proveedor para Internet de este moderno dispositivo inalámbrico

En tanto la empresa Sony lanza el martes su primer lector electrónico inalámbrico, una nueva iniciativa destinada a desafiar el control en el mercado del Amazon.un impresionante creciente sobre el mercado de los libros digitales.

Tras un largo año de titulares dominados por el lector de libros electrónico Kindle de Amazon, Sony ha lanzado en junio la ofensiva.

A primeros de este mes, la compañía presentó dos nuevos lectores de bajo precio a 199 y 299 dólares (139 y 209 euros). Los dispositivos Kindle de Amazon cuestan 299 dólares y 489 dólares (unos 342 euros) la versión más grande orientada a la lectura de periódicos.

La compañía dijo en agosto que convertiría su librería digital, que incluye más de un millón de títulos, al formato EPUB, que permite a los usuarios leer sus libros en múltiples dispositivos.

Esta iniciativa atraerá a los consumidores que no quieren verse limitados por el sistema de propiedad de Amazon. Sus títulos sólo pueden leerse en Kindle o usando el software de Amazon en un iPhone o un iPod Touch de Apple.

Sony presentó su lector en 2006, pero el Kindle de Amazon, presentado en 2007, ha obtenido mucha más atención.

lunes, 17 de mayo de 2010

IBM se inspira en el Cuerpo - el ADN



IBM se inspira en el Cuerpo - el ADN

International Business Machines observa nuestro cuerpo - el ADN - con la intención de crear la estructura de los microchips de próxima generación.

A medida que los fabricantes de procesadores compiten para desarrollar chips cada vez más pequeños a precios más bajos, los diseñadores están tratando por todas formas de reducir costes.

Las nanoestructuras artificiales de ADN, o "origami de ADN" pueden proporcionar una estructura barata sobre la que construir minúsculos microprocesadores, según un artículo publicado el domingo en la revista Nature Nanotechnology.

Los microprocesadores se utilizan en ordenadores, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.

"Esta es la primera demostración del uso de moléculas biológicas para ayudar con el procesamiento en la industria de semiconductores", dijo el responsable de investigación de IBM Spike Narayan en una entrevista con Reuters.

"Básicamente, esto nos está diciendo que estructuras biológicas como el ADN ofrecen realmente tipos de prototipos muy reproducibles y repetitivos que realmente podemos utilizar en procesos de semiconductores", declaró.

La investigación fue una obra conjunta de científicos del Centro de Investigación de Almaden de IBM y el Instituto de Tecnología de California.

Ahora mismo, cuanto más pequeño es el procesador más caro es el equipo. Narayan dijo que si el proceso de "origami de ADN" se adapta al nivel de producción, podrían realizarse grandes ahorros en el proceso de fabricación.

Sin embargo, los nuevos procesos podrían tardar en llegar al menos 10 años. Narayan dijo que aunque el "origami de ADN" podría permitir a los fabricantes de procesadores crear estructuras que son mucho más pequeñas de lo posible con herramientas convencionales, la técnica sigue necesitando años de experimentación y prueba.

domingo, 16 de mayo de 2010

Futuro Visión Montaje


Futuro Visión Montaje

Una visión del futuro, no muy lejano del cual podemos esperar un mundo dividido en dos sectores muy marcados.

El del vídeo y el que más adelante en otro post les mostrare.

Un mundo con dos visiones diferentes esta es una de ellas.

La practica del Yoga

La practica del Yoga
Como sabemos, esta disciplina cuenta ya con muchos seguidores en Asia y Europa, y en México gana adeptos todos los días. En este caso, se defiende una práctica de ésta conjuntada con los beneficios de reír, que para la sabiduría popular, valga la redundancia, la risa es el alimento del alma.
Y es que cuando nos reímos, activamos unos 430 músculos de nuestro cuerpo, de los cuales, algunos sólo se ejercitan cuando lo hacemos a carcajadas. A su vez, los pulmones trabajan hasta con el doble del aire con el que funcionan habitualmente, se relajan los músculos lisos de las arterias, reduciéndose con ello la presión arterial, y se tonifican los músculos que hay en el rostro.

Por ejemplo, Irma Azomoza (de la Universidad de Puebla), estudió el yoga de la risa en la India, bajo la instrucción del propio Kataria. Actualmente, imparte cursos de la disciplina en el Centro de Desarrollo Transpersonal Instituto Universitario AC.

En este caso, científicamente se ha demostrado que cuando reímos, el cerebro provoca que nuestro cuerpo segregue endorfinas. De hecho, una simple sonrisa emite una información que activa la liberación de esa hormona, la cual tiene la capacidad de aliviar el dolor.

Estas bondades no pasaron inadvertidas para el doctor Kataria, originario de la India, quien con base en el Hasya Yoga, diseñó hace unos 10 años cierta disciplina en la que se combinaban la respiración y la risa. El resultado fue el Laugther Yoga o yoga de la risa.Los buenos resultados de su combinación hicieron que esta práctica se extendiera a países de Europa, Asia y América, en este caso, Canadá, Estados Unidos y México. Ríe y respira

Irma Azomoza, con maestría y doctorado en psicología clínica (egresada de la Universidad de Puebla), estudió el yoga de la risa en la India, bajo la instrucción del propio Kataria. Actualmente, imparte cursos de la disciplina en el Centro de Desarrollo Transpersonal Instituto Universitario AC.

Brondi Amico




Brondi Amico

Elta Hispania, mayorista de electrónica de consumo, pequeño electrodoméstico y artículos multimedia, ha presentado Brondi Amico.

Se trata de un móvil pensado para facilitar la comunicación de personas mayores o con problemas de visión. Para ello, incorpora un teclado de gran formato que mejora la visibilidad de los números, además de funciones especiales que facilitan enormemente su manejo.

Funciones para mayores

Así, Brondi Amico dispone de un botón especial de emergencia SOS situado en la parte posterior que al pulsarlo realiza una llamada al número que el usuario haya memorizado previamente como, por ejemplo, el servicio de emergencias. A ello se suman otras prestaciones especialmente indicadas para personas con una visibilidad reducida, como pantalla y teclado con retroiluminación o la función de linterna para iluminar cualquier entorno.

Como teléfono móvil

Por otra parte, este terminal incorpora las aplicaciones habituales de cualquier móvil existente en el mercado: mensajes sms, identificación de llamadas entrantes, diferentes tonos de llamada y vibración.

Finalmente, cuenta con conectividad tribanda (GSM900/1800 Mhz/1900 Mhz), para su utilización en diferentes países y una batería de litio que le aporta una autonomía de entre 3 y 5 horas en conversación y de hasta 300 horas cuando se encuentra en modo reposo.

PVP: 139 euros (IVA incluido)

sábado, 15 de mayo de 2010

Telefónica y SESCAM

Telefónica y SESCAM firman un convenio para impulsar Internet en el ámbito de la lesión medular

El Hospital Nacional de Parapléjicos (SESCAM) está directamente implicado en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, que permita compartir y construir conocimiento a los actores del proceso asistencial, rehabilitador y de integración social de las personas con lesión medular. Fruto de este objetivo es infomedula.org , un lugar en la red nacido gracias a la colaboración entre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la Fundación Telefónica.

iEn el desarrollo de los contenidos y actividades de nfomedula.org están participando personas e instituciones dedicadas al tratamiento y rehabilitación de personas con lesión medular : médicos, rehabilitadores, trabajadores sociales, empresas , asociaciones y administraciones. Según el responsable del proyecto , el periodista Miguel Ángel Pérez Lucas, el protagonismo más destacado lo tienen los propios pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos, tanto en proceso de rehabilitación, como antiguos pacientes del centro, quienes enriquecen su contenido convirtiéndolo en un espacio participativo de intercambio de experiencias personales, inquietudes e iniciativas a través de foros, chats y correos electrónicos.

Según el Gerente del HNP ,Miguel Ángel Carrasco, Infomedula.org consta en la actualidad de cinco grandes áreas , una de ellas dedicada al acceso tras la implantación del futuro Registro Nacional de Lesionados Medulares ,la segunda destinada a la divulgación la actividad científica e información institucional ; otro apartado consta de presenta una abundante relación de recursos en red para personas con lesión medular y su entorno sociológico . Asimismo integra un escenario de interactividad con foros , chats y encuestas y un boletín digital con periodicidad semanal. En el futuro deseamos, seguir creando redes profesionales, pacientes y ex pacientes, quienes forman una verdadera comunidad virtual , con intereses y esperanzas comunes.


El acto ha contado con la presencia del Consejero de Sanidad, Fernando Lamata, el Director Gerente del SESCAM , Roberto Sabrido, el Gerente del HNP, Dr. Miguel A. Carrasco Presidente de la Federación Nacional de ASPAYM, D. Alberto de Pinto Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, Fernando Labad Asiaín se ha firmado el convenio marco entre ambas instituciones que pretende renovar e impulsar este portal temático gestionado desde la Unidad de desarrollo de Nuevas Tecnologías del centro toledano.

viernes, 14 de mayo de 2010

Montevideo y un Futuro

Montevideo y un Futuro

Montevideo visto a través de la imaginación dentro de 40 años.

Una ciudad que en la actualidad se vasa su existencia en el intercambio comercial con el Mercosur y otros países.

Posee el puerto mas importante de la región y su mayor capital esta en el turismo y la ganadería, el desarrollo intelectual si bien se divide en capas sociales es importante lo difícil es que dada su emigración, sus cerebros más destacados terminan en otras ciudades del mundo

Montevideo una ciudad en el futuro, hoy una ciudad a visitar

martes, 11 de mayo de 2010

la tecnología del futuro



En una década y media, las computadoras personales podrían ser muy distintas a los modelos actuales. Por esas fechas, es muy probable que ya se haya abandonado por completo el silicio como fundamento de los más avanzados procesadores, pues no se podrán integrar más transistores en un solo chip elaborado con ese elemento. Podría comenzar entonces una nueva era de la computación, gracias al desarrollo de la nanotecnología. Por Hugo Sandoval de El Universal.

Hoy día, todos los PC operan mediante dígitos binarios conocidos como bits. El código binario es conducido a través de transistores: pequeños interruptores que pueden encenderse o apagarse para simbolizar series de "unos" y "ceros".

Las futuras computadoras cuánticas emplearían un fenómeno físico conocido como "superposición", donde objetos de tamaño infinitesimal, como los electrones, pueden existir en dos o más lugares al mismo tiempo. Esto significaría que las futuras computadoras creadas con procesadores "superpuestos", podrían utilizar bits cuánticos (llamados "qubits": quantum bits). Un qubit tiene la capacidad de representar ambos estados: un "0" y un "1" en forma simultánea.

Al ser capaces de calcular cada combinación de encendido y apagado de manera paralela, las computadoras cuánticas serían increíblemente más rápidas que los procesadores actuales, pues tendrían una enorme capacidad de procesamiento. Se estima que operarían a velocidades hasta mil veces mayores que las presentes.

Alberto Galindo, académico del departamento de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid, es enfático al respecto: "Al igual que la sociedad usuaria de los mastodónticos ordenadores de finales de los 40, con miles de tubos de vacío y decenas de toneladas de peso, no se imaginaba que medio siglo después cualquier colegial dispondría de máquinas de calcular mucho más ligeras y potentes… queremos pensar que el ingenio de los científicos logrará vencer finalmente las dificultades para construir ordenadores cuánticos de potencia adecuada".

Entre algunas de sus principales ventajas, estos increíbles equipos tendrían una potencia mucho mayor para la encriptación de información; permitirían una búsqueda más rápida en gigantescas bases de datos; posibilitarían el desarrollo de productos digitales seguros (como firmas digitales e incluso dinero electrónico a prueba de fraudes), y simularían complejísimos sistemas bioquímicos para el diseño de medicamentos.

Agua liquida en Marte



Agua liquida en Marte

Los científicos que han observado en fotografías de alta resolución las imágenes de zanjas en las laderas de cráteres en el hemisferio sur de Marte creen que muestran que por ellas ha fluido agua recientemente, anunció la NASA.

Esto del agua fue, claramente, una sorpresa", dijo Michael Malin, quien preside el laboratorio Malin Space Science Systems de San Diego (EEUU), durante una conferencia de prensa en la sede de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Malin y sus colegas emplearon imágenes tomadas por la cápsula de exploración Mars Global Surveyor (MGS), ahora ya inactiva, para examinar nuevamente a comienzos del 2006 algunas zanjas avistadas en las laderas de los cráteres en el año 2000.

"Ya teníamos pruebas de que hubo agua hace millones de años en Marte. Ahora hemos encontrado pruebas de la existencia de agua líquida en la actualidad", dijo el experto Kennet Edgett.

"Puede ser agua salina, agua que contenga una gran cantidad de sedimentos, agua ácida, no lo sabemos, pero es definitivamente agua, H2O", agregó

Los investigadores encontraron algunos depósitos nuevos, que se ven en color más claro en las fotografías de alta resolución que no parecen formados por deslizamientos de suelo marciano, sino que podrían ser resultado de escarcha, depósitos de sal o la prueba tan buscada de que hubo flujos recientes de agua en Marte.

"Nuestro nivel de certeza con el cual respondemos a la cuestión de si las zanjas que hemos investigado se formaron por el flujo de agua es alto, pero no extremadamente alto", dijo Malin.

Por su parte, Michael Meyer, científico principal de la NASA para el Programa de Exploración de Marte, señaló que "estas observaciones dan las evidencias más sólidas, hasta ahora, de que el agua fluye aún ocasionalmente sobre la superficie" del cuarto planeta del Sistema Solar.

Dadas las extremas temperaturas y lo tenue de la atmósfera en la superficie marciana, cualquier agua que fluya no puede mantenerse en estado líquido durante mucho tiempo, pues o se congelaría o se evaporaría.

Los investigadores han tenido conocimiento de las zanjas en la superficie de Marte desde el 2000, cuando la cámara del MGS, construida por la empresa de Malin, observó por primera vez esas formaciones que de inmediato llamaron la atención de los científicos.

Las zanjas se encuentran principalmente en las laderas o riscos y generaron extensos debates sobre si su origen estaba en la filtración de aguas desde abajo de la superficie o en deslizamientos de suelo seco.

El equipo de Malin usó asimismo la cámara en su nuevo estudio, que comparó las imágenes de dos regiones tomadas en 1999 y 2001 con imágenes más recientes.

En un área conocida como Terra Sirenum, los depósitos de color más claro en el lecho de las zanjas en abril del 2001 no aparecen en las fotos de diciembre de ese mismo año.

Cambios similares pueden apreciarse en la región de Montes Centauri, en la cual hay diferencias entre agosto de 1999 y febrero del 2004.

"Esto significa que, con o sin la presencia de agua, los cambios son contemporáneos", señaló Malin.

Ya en el 2004 los científicos habían llegado a la conclusión de que había agua líquida en Marte después que el vehículo explorador de la NASA, el "Opportunity", encontrase pruebas de que hubo algo húmedo que permeó las rocas del planeta hace millones de años.

La búsqueda de agua en Marte ha apasionado a los científicos durante décadas, dado que se vincula con un ambiente capaz de sustentar formas de vida.

Al menos eso es lo que ocurre en la Tierra, donde cualquier forma de vida necesita agua, en mayor o menor cantidad, para su subsistencia.

La presencia de agua líquida, aunque sea bajo la superficie, podría sustentar el establecimiento de bases humanas en Marte.

lunes, 10 de mayo de 2010

Montevideo y su futuro en el siglo XXI

Montevideo y su futuro en el siglo XXI

Una mirada a el futuro de la capital de Uruguay, capital del Mercosur.

Un país en vías de desarrollo con pretensiones de ser protagonista en el mundo actual.

Montevideo visto desde un ángulo diferente


You Tube "Porno" no deja dinero




You Tube "Porno" no deja dinero

La invención de Google en el 2006 fue de 1.650 millones de dólares en YouTube, este portal de vídeos generados por usuarios que aportan todo el material es el más visitado del mundo.

Su audiencia siempre fue numerosa y con el paso de los años,el aumentando ha sido fenomenal.

Pero la compañía del buscador "google" no encuentra la forma que este portal le de beneficios económicos al nivel de visitas que posee.

Uno de los mayores inventos de Internet, los portales de intercambio de vídeos generados por los usuarios, son también un enigma. Son un escaparate con millones de espectadores que no hacen sino crecer pero tampoco generan dinero. Y los muy visitados sitios de vídeos porno al estilo de YouTube no son una excepción

La publicidad en estos portales no se ha revelado como una fuente de ingresos suficiente y parece que el problema debería pasar por cobrar por contenidos. Y e ahí el problema.

"Los sitios del estilo YouTube se han convertido en parte del mundo adulto hoy en día", opinó el co director de Vivid Entertainment, un famoso estudio de pornografía, Steven Hirch. "Pero, cuando todo este contenido adulto es gratuito, ¿cómo conseguimos que la gente pague?", se preguntó en declaraciones a Forbes.

Según las estimaciones de Vivid, el número de usuarios de portales de intercambio de vídeos generados por los usuarios que pagarían por contenidos varía entre 1 de cada 8.000 y 1 de cada 10.000.

Además, estos sitios se han convertido, al igual que YouTube, en un marco habitual en el que colgar contenidos protegidos por derechos de autor. Es decir, para piratear. En este sentido, la industria del porno se indigna y denuncia que son esos mismos portales los que suben los contenidos, no así los usuarios.

"Ellos hacen creer que hay todos esos usuarios subiendo vídeos pirateados", denunció Ali Joone. "Pero no son ellos -los internautas-, sino los dueños".

domingo, 9 de mayo de 2010

Una sonda de la NASA busca agua en la Luna



Una sonda de la NASA busca agua en la Luna

Una sonda de la Nasa, más precisamente,

Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), comenzó la exploración cartográfica del polo sur de la Luna. La misión tiene como objetivo, hallar agua y otros recursos que pudieran servir para la presencia humana en el satélite.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), dijo en un comunicado, que antes de que se iniciara oficialmente la búsqueda, la LRO detectó lo que serían moléculas de agua y átomos de hidrógeno en algunos sectores de la cara oculta de la Luna.

La NASA prevé que la misión dure un año, en el cual la sonda se mantendrá en una órbita polar a unos 50 kilómetros de la superficie lunar. Durante ese tiempo producirá un mapa completo y detallado de dicha superficie, buscará recursos y lugares seguros para el descenso de naves tripuladas y medirá las temperaturas y los niveles de radiación.

Richard Vondrak, científico del proyecto en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales del organismo dijo: "La misión de la LRO ya comenzó a enviar datos que ayudarán a crear el mapa más detallado posible en beneficio de la exploración humana y el interés cien

Celulares

Tegnologia de punta

En la Era de la comunicación: Fines del siglo XX y comienzos del XXI podemos aseverar que es la revolución en comunicación, como alguna ves hubo una revolución productiva.

Las múltiples redes de comunicación en este siglo, es firmemente el futuro desde la telefonía fija, Internet "red de redes", las cadenas de trasmisiónes internacionales "CCN" y mucho más.

Pero veamos lo que si llego a todos y nos cambio la vida, en varios aspectos, hoy nuestros hijos pueden mantenerse en contacto permanentemente lo cual da cierta seguridad (claro si les tenemos confianza y esta es mutua), hasta decirle al jefe que vamos en camino para que no se ponga muy nervioso.

hoy los celulares entre el peso, tamaño, su aerodinámica tipos de banda ancha y prestaciones nos tienen totalmente seducidos, podemos afirmar que en porcentajes unidad telefónica móvil y usuario se puede llegar a dar el dos por uno, eso seria un usuario dos unidades móviles.

Las empresas no monopólicas se gastan millones en estudios de marketin hacia la conquista de mercados potencialmente interesantes.

Tantas prestaciones en sus servicios como juegos reproductor de archivos mp3, Fm, e-mail, multimedia, banda ancha para Internet y tv digital, rastreador del móvil y más mucho más,vídeo cámara fotográfica

El llamado Keitai tiene mas prestaciones permite ver televisión pronosticas terremotos y puede ser usado como tarjeta de crédito, en Japón usted pagaría el pasaje del metro con ese juguete.

Algunos modelos permitirán saber las calorías de productos porcinos hamburguesas y otros, con solo codificar el códigos de barras, traductores de idioma, anulación para cámara en empresas para que las empresas de esa forma se evite el robo en la llamada tecnología industrial y por el momento hasta aquí llegamos les parece??


sábado, 8 de mayo de 2010

El hallazgo de una flauta de 35.000 años



Los primeros humanos modernos que poblaron Europa hace unos 30.000 ó 40.000 años ya disfrutaban de la música. Así lo confirma la aparición de una flauta realizada con un hueso de buitre en la cueva de Hohle Fels, en el suroeste de Alemania.

El primitivo instrumento que una vez perteneció a un músico del Paleolítico tiene cinco agujeros para los dedos y, a pesar de estar partido en doce piezas, sus descubridores, investigadores de la Universidad de Tübingen, aseguran que es, con mucho, el más completo de todos los instrumentos musicales hallados en esta zona de gran riqueza arqueológica.

La flauta de Hohle Fels tiene una longitud de 21,8 centímetros y un diámetro de ocho milímitros. Su superficie y su estructura están en excelentes condiciones, por lo que revela muchos detalles sobre su fabricación.

Según los científicos, su autor talló dos profundas muescas en forma de uve en uno de los extremos del instrumento, probablemente para formar la boquilla por la que soplar.

Cohesión socialEl hueso de la flauta pertenece a un radio de un buitre leonado (Gyps fulvus), un ave bien documentada en los sedimentos de la zona durante el Paleolítico superior. Esta especie tiene una envergadura de entre 230 y 265 centímetros y sus huesos son ideales para fabricar grandes flautas.

Durante las excavaciones en Hohle Fels también se recuperaron dos pequeños fragmentos de lo que son casi con seguridad dos flautas de marfil de la cultura Auriñaciense. Los investigadores creen que pertenecen a instrumentos diferentes, debido a que sus dimensiones no coinciden.

Un tercer fragmento fue encontrado aislado en un área cercana. La tecnología para llevar a cabo estas piezas es bastante más complicada que la necesaria para trabajar el hueso.

Para los científicos, estos descubrimientos demuestran que la música «desempeñaba un papel muy importante» en la vida de los primeros europeos, que la tocaban en diferentes contextos sociales y culturales.

Al parecer, contribuía a la mejora de la cohesión social y a nuevas formas de comunicación.


En la misma zona donde apareció la flauta de hueso, a tan sólo setenta centímetros, los arqueólogos encontraron una famosa venus de 35.000 años con caracteres sexuales grotescamente realzados, lo que sugiere un posible vínculo entre los dos descubrimientos.

La investigación ha sido publicada en el último número de la revista Nature.

Tecnica que estimula el cerebro desde el Cráneo

Tecnica que estimula el cerebro desde el Cráneo

El equipo de José María Delgado conjuntamente con otros grupos, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, investigan la comunicación cerebro-máquina para estimular el cerebro sin necesidad de introducirse dentro.

La última fase del trabajo consiste en buscar posibles aplicaciones en enfermedades como el insomnio o algunos tipos de problemas neurodegenerativos que afecten a la corteza motora.

El proyecto, bautizado como Hyper Interaction Viability Experiments (HIVE), está financiado por el VII Programa Marco.

a técnica que se viene usando hasta ahora consiste en introducir dos electrodos en el cerebro con los que generar pequeños pulsos eléctricos de 50 microsegundos de duración, mediante los cuales se activa el proceso que lleva a que se mueva un músculo o una oreja.

En personas, este método puede tener problemas como infección o deterioro de los electrodos.

La idea que mantienen estos científicos es trabajar con la zona superficial del cerebro, la corteza motora, estimulándola o sacando y procesando información, pero sin pasar de la piel y el hueso.

Para ello, desde la UPO se trabaja en la puesta a punto de un dispositivo en forma de corona, una máquina que trabaja con 16 electrodos de manera que, jugando con la intensidad de los diversos puntos, puedan estimular el lugar deseado.

Actualmente en la Pablo de Olavide, el equipo del Laboratorio de Neurociencias liderado por Delgado está trabajando en estimular en conejos la zona que inhibe su comportamiento. Una función que se activa cuando estos animales se asustan, y que se puede inducir con esta técnica. "La intención con la que hacemos este tipo de pruebas es demostrar que podemos obtener las mismas reacciones estimulando el cerebro ya sea desde fuera o desde dentro", apunta el investigador.

Según comenta José María Delgado, el problema que se plantea en este proyecto es muy simple, pero técnicamente es muy complicado de resolver.

En este sentido, el principal reto al que se enfrentan estos investigadores está en generar estimulación a través de piel y hueso, zona que disipa la corriente. "La cantidad de corriente que pasa por donde tú quieres es muy pequeña, con la complejidad de que al mismo tiempo tienes que evitar estimular sitios que no te interesan.

Por esta razón hemos decidido repartir la corriente en muchos puntos y ver la manera de concentrarla en uno", señala.

Salida terapéutica

En el proyecto HIVE, financiado con 2,3 millones de euros aproximadamente, participan un total de siete grupos de investigación procedentes de Francia,

Alemania, Portugal y España. Una vez finalizado el dispositivo que están desarrollando los expertos de la Pablo de Olavide, el siguiente paso consistirá en analizar los resultados obtenidos y, en función de ellos, ver posibles usos en pacientes. "Como todas las técnicas nuevas, si funciona se usará en cosas muy distintas, desde sueño o insomnio, hasta problemas como la depresión, el estrés y alguna enfermedad neurodegenerativa que afecte a la corteza motora, de forma que se muevan determinados músculos que están paralizados", afirma Delgado.

Uno de los casos de posible aplicación que plantea para el futuro este investigador de la Pablo de Olavide es en el tratamiento de algunos tipos de sordera.

En esta línea, el dispositivo desarrollado podría aplicarse dentro de unos años para desarrollar un patrón de estímulo que simule el habla humana o sonidos, para que las personas que no puedan oír mediante el oído, pueda obtener la información directamente en su cerebro. "En estos casos, es el mecanismo interno del oído el que falla, no el cerebro, por lo que se podría aplicar el dispositivo para estimular la parte del cerebro relacionada con la audición", concluye el investigador.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates